POR QUÉ TODOS NECESITAMOS «CITAS DEL ARTISTA»

¿Alguna vez habéis sentido que tenéis la creatividad como aletargada? ¿Esa sensación de que hay algo dentro que quiere salir pero que no sabe cómo? Porque a mí me pasa muchísimo. Eso, junto con el síndrome de la impostora, son dos constantes en mi vida… Y no me gusta, la verdad, e intentando arreglarlo, creo que he encontrado algo que puede ayudarnos a todas.

Y es que me estoy leyendo «El Camino del Artista» de Julia Cameron y hay un concepto que me está volando la cabeza: las «citas del artista«.

¿QUÉ SON LAS CITAS DEL ARTISTA?

Las citas del artista son exactamente eso: una cita que te das contigo misma, a solas, para alimentar tu creatividad. No es para crear nada, no es para ser productiva, no es trabajo. Es puro placer creativo.

Julia Cameron las describe como un tiempo sagrado, de unas dos horas a la semana, dedicado exclusivamente a nutrir a tu artista interior. Y aquí viene lo importante: todas tenemos un artista interior. No hace falta que seas pintora, escritora o música profesional. Todas las personas somos creativas por naturaleza. Absolutamente TODAS.

A woman from behind with dark wavy hair below shoulders, curvy figure, wearing all black outfit, carrying a bag with books peeking out, standing in an elegant old bookstore or art gallery looking at portraits of famous writers on the walls, warm golden lighting, vintage wooden bookshelves filled with old books, classical architecture, peaceful and contemplative atmosphere, she's taking her time exploring alone, artistic and literary ambiance, soft focus on background, photography style, intimate and inspiring mood --ar 16:9

¿POR QUÉ FUNCIONAN LAS «CITAS»?

Cameron usa una metáfora genial: imagínate que tu creatividad es un pozo. Si solo sacas agua (crear, trabajar, resolver problemas) pero nunca echas agua nueva, ¿qué pasa? Pues que al final el pozo se seca.

Las citas del artista son esa agua fresca; son las experiencias que llenan tu «pozo creativo» de inspiración, belleza, curiosidad, juego.

Y estas citas del artista contigo misma, contigo mismo, pueden ser cualquier cosa que despierte tu curiosidad o te haga sentir viva:

  • Visitar una librería y hojear libros sin comprar nada
  • Ir a un mercadillo a curiosear
  • Sentarte en un café a observar a la gente
  • Caminar por un barrio que no conoces
  • Ir al cine a ver algo que te llame la atención
  • Visitar un museo o una exposición
  • Explorar una tienda de arte o manualidades
Chica en galería de arte, ensimismada en la obra que tiene delante. La chica está tomando notas en un cuaderno, y aunque no podemos verle la cara, está claro que éste es un momento sólo para ella.

 LAS REGLAS DE ORO

1. A solas. Esto es súper importante. No es una salida con amigas ni con pareja. Es tiempo contigo misma, tiempo para ti. Necesitas esa libertad de poder seguir tus impulsos sin tener que negociar con nadie.

2. Sin agenda. No vayas con la presión de que tiene que ser «productivo» o «útil». Si acabas una hora mirando cómo se mueven las nubes, perfecto.

3. Sin móvil (o úsalo lo mínimo). Nada de contestar WhatsApps ni hacer stories para Instagram. Es tiempo de desconexión, tiempo para ti, no para las redes.

4. Atiende a tus impulsos. Si algo te llama la atención, síguelo. Si algo te aburre, vete. Es TU tiempo.

PERO YO NO SOY ARTISTA…

¡QUIETA «PARÁ»! Eso es lo primero que tenemos que quitarnos de la cabeza. Cameron insiste mucho en esto: todos somos creativos. La creatividad no es solo arte con mayúsculas.

Creatividad es:

  • Resolver problemas de formas nuevas
  • Cocinar combinando ingredientes
  • Decorar tu casa
  • Escribir un mensaje bonito
  • Encontrar maneras originales de hacer las cosas del día a día
  • Contar historias (aunque sea contándole el día a alguien)
  • …y mil cosas más

Si alguna vez has tenido una idea, si alguna vez has hecho algo «a tu manera», si alguna vez has sentido curiosidad por algo… eres creativa. Punto.

CÓMO EMPEZAR

Es súper fácil, en serio:

1. Bloquea 2-3 horas en tu agenda. Apúntalo como si fuera una cita médica. Porque es igual de importante para tu bienestar.

2. Haz una lista de cosas que siempre has querido hacer pero nunca has tenido «tiempo». Esa exposición, esa tienda curiosa, ese barrio que quieres explorar…

3. Empieza pequeño. No tiene que ser el Louvre. Puede ser esa papelería del barrio en la que nunca has entrado.

4. No te justifiques. Si alguien te pregunta qué haces, di «tengo planes». Punto. No tienes que explicar por qué necesitas tiempo para ti. Deja de dar explicaciones. Otra vez: es TU tiempo.

 

¿Y QUÉ PASA DESPUÉS?

Lo increíble de las citas del artista es que no se trata de los resultados inmediatos. No esperes salir con la novela del siglo o la idea de negocio perfecta.

Se trata de alimentar esa parte tuya que necesita belleza, inspiración, juego. Con el tiempo, esa nutrición se va notando. En cómo resuelves problemas, en cómo ves las cosas, en cómo te sientes contigo misma.

¿TE ANIMAS?

¿Qué os parece? ¿Creéis que podríais sacar 2-3 horas a la semana para vosotras mismas? ¿Hay algo que siempre habéis querido hacer pero lo habéis dejado para «cuando tenga tiempo»?

La creatividad no es un lujo. Es una necesidad. Y todas nos la merecemos.

Espero que os animéis a probar las «citas del artista» y que me contéis qué tal os está yendo. Me encantaría saber qué descubrís. 😊

 

Imagen de Angela Cuevas Alcañiz
Angela Cuevas Alcañiz

Las historias están por todas partes, nos rodean. Al final, todos nos convertimos en historias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish