
Misteriosas escrituras antiguas: descifrando los arcanos de la Historia (podcast)
Y como parece que hoy me está cundiendo, aquí les dejo otra cosa que llevaba guardada en Pocket esperando a ver si me sentaba yo
Y como parece que hoy me está cundiendo, aquí les dejo otra cosa que llevaba guardada en Pocket esperando a ver si me sentaba yo
Un maravilloso podcast que plantea más preguntas que respuestas con respecto al origen de las lenguas y de la lengua escrita, y que precisamente por eso me parece fascinante.
Pasen y oigan.
«De perdidos al río» es una frase muy común en español, proveniente, según parece, de las batallas de antaño.
¿Le gustaría saber más?
Se lo contamos. ☺
¿Alguna vez se ha puesto a «jurar en arameo», a soltar «juramentos», palabrotas, o palabras malsonantes?
Le contamos de dónde viene esta expresión. ☺
¿A cuántos/as idiotas conocen ustedes?
¿Y saben de dónde viene la expresión, y cuál era su significado original?
Se lo contamos. Pase, pase… ☺
De bragueta, braguetazo, está claro, pero, ¿saben realmente de dónde viene la expresión? ¿Saben que, al usarla, hacen ustedes referencia a los usos y costumbres de la Edad Media?
Pasen y lean, que creemos que les va a gustar lo que encuentren. ☺
¿A dos velas por la vida? Pues no, no les vamos a solucionar la papeleta, pero les podemos comentar de dónde viene la expresión.
Pasen y lean. ☺
Aquí no se trata de la hermana de ninguno de tus padres, sino de una expresión cuyas raíces se encuentran en la historia de la medicina y la farmacopea.
Pasen y lean. ☺
Aquí podemos ver el significado y origen de expresiones como «ser un/a descarado/a»; «tener mucha cara / mucho morro / mucha jeta». Y quizás también aprender otras nuevas como «Tener más jeta que un camión de gorrinos».
Pasen y lean. ☺
Es España, con el tema de nuestros amados políticos, hubo una frase que se hizo viral: «no hay pan para tanto chorizo».
Pero esta expresión no tiene que ver con el embutido, sino con el idioma caló.
Pasen y lean. ☺